En años recientes, Galicia ha visto resurgir su industria vinícola guiada por el aplauso internacional de la región de las Rías Bajas y sus vinos albariños, pero el vino de Galicia incluye el que se elabora, con gran acierto y calidad, en las cuatro provincias gallegas: La Coruña, Orense, Pontevedra y Lugo.
Dentro de la comunidad se distinguen cinco denominaciones de origen: Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras.
Galicia tiene un clima muy húmedo con una pluviosidad media de más de 1.300 mm al año. Las más de 2.000 horas de insolación que recibe la región ayuda a la alta humedad de la zona. La cadena montañosa Sierra de los Ancares forma el límite con Castilla y León al este y el río Miño forma parte de la frontera con Portugal al sur. La cercanía de la región con Portugal y su aislamiento con el resto de España marcó la influencia en el estilo de vinos de Galicia, siendo muchos de ellos más cercanos a los vinos portugueses que al resto de vinos españoles.
Gracias al gran trabajo de recuperación realizado por las bodegas gallegas, nos encontramos con algunos tipos de uva (como la sousón) que ya se cultivaban en tiempos romanos. Incluso en el S XIV se exportaban esquejes a otros viñedos europeos. Pero la drepresión de la economía en el S XIX provocó el abandono de muchas tierras debido a la emigración.
Fue a partir de la entrada de España en la Unión Europea (1985) cuando comenzaron a llegar fondos a Galicia que ayudaron al resurgimiento de la industria vitivinícola.
Hoy en día se producen en Galicia algunas de las mayores cosechas en Europa, con una media de 100 hectolitros por hectárea. La mayoría de los viñedos de la región se encuentran en la parte sur, en las provincias de Orense y Pontevedra, aunque hay algunas significativas plantaciones en Lugo, al este. Las regiones más cercanas al río Miño a menudo producen vinos de mezcla de albariño, loureira y caíño blanco. Más hacia el interior, los vinos blancos son una mezcla de torrontés y treixadura. También hay vinos blancos dominados por la uva godello. Los vinos tintos están producidos principalmente con uva mencía.
Creemos que cada denominación se merece un artículo por separado así que no os perdáis las próximas publicaciones para conocer curiosidades de cada zona.
Salud y haya más tiempos buenos que malos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario